Quantcast
Channel: AishLatino.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 565

Nueva investigación revela que Cristóbal Colón posiblemente era judío  

$
0
0

¿Era Cristóbal Colón judío?

Esa fue la teoría explosiva que se presentó a los espectadores españoles en televisión en horario estelar el 12 de octubre de 2024, el Día Nacional de España, que conmemora la llegada de Colón a las Américas. José Antonio Lorente, profesor de medicina forense en la Universidad de Granada, y Marcial Castro, maestro de escuela pública e historiador, anunciaron los resultados de un estudio que les llevó más de dos décadas: lejos de haber nacido en una familia de artesanos de clase media en Génova, Italia, como se cree comúnmente, es probable que Colón haya nacido en España en el seno de una familia judía.

La búsqueda de los orígenes de Colón comenzó a principios de la década de 2000, cuando Castro se asoció con otro maestro para investigar al famoso explorador. Se acercaron al profesor Lorente, quien dirigía un equipo destacado de investigadores forenses que rastreaban casos criminales e identificaban cuerpos de personas asesinadas por tiranos latinoamericanos. ¿Qué pasaría si exhumaran el cuerpo de Colón de su tumba en Sevilla, España, y analizaran su ADN, tratándolo como a una persona desaparecida en una investigación criminal actual? El profesor Lorente aceptó el desafío, y juntos, él, Castro y otros se embarcaron en una misión para aprender más sobre el explorador más famoso de España.

José Antonio Lorente sostiene un cráneo que se dice pertenece a Cristóbal Colón, proveniente de restos óseos de Guadalajara. Foto: Fermin Rodriguez

Pasaron años obteniendo el permiso de la Iglesia Católica Romana para exhumar el cuerpo de Colón de la catedral de Sevilla. Luego tomaron muestras del hijo de Colón, Hernando, de su primo segundo Diego y de otros familiares. (El hecho de que Diego fuera primo lejano de Colón fue uno de los nuevos hallazgos que surgieron del análisis de ADN: Colón siempre había sostenido que Diego era su hermano).

El análisis de ADN muestra que Colón tenía tanto ascendencia española como judía. "Tanto en el cromosoma 'Y' como en el cromosoma mitocondrial de Hernando, hay rasgos compatibles con orígenes judíos", anunció el Dr. Lorente en la televisión española.

Marcadores genéticos judíos

Los genes del cromosoma Y, transmitidos por los ancestros masculinos, han demostrado tener marcadores específicos de familias judías. En un análisis reciente de judíos asquenazíes, sefardíes, judíos kurdos, kurdos musulmanes, beduinos y árabes del área de la Autoridad Palestina, los científicos descubrieron que los judíos estaban muy relacionados entre sí genéticamente, mucho más que con sus vecinos no judíos. Las investigaciones también han demostrado que los marcadores genéticos del cromosoma Y de los judíos asquenazíes son mucho más similares a los de los judíos sefardíes que a los de los europeos no judíos.

El ADN mitocondrial, también llamado mADN, se transmite solo a través de los ancestros femeninos. Aquí también, los investigadores han encontrado claras diferencias entre el mADN de los judíos y el de otros. De hecho, las pruebas de mADN revelan que aproximadamente el 40% de todas las mujeres judías asquenazíes son descendientes de solo cuatro mujeres que probablemente se trasladaron desde el Medio Oriente a Europa en los últimos 2.000 años.

Parece que Cristóbal Colón tenía genes típicamente judíos tanto en su cromosoma Y como en su mADN, lo que indica que tenía herencia judía tanto por parte de su madre como de su padre. Esto no prueba concluyentemente que Colón fuera judío, pero sí cambia la forma en que miramos su vida y los secretos que se vio obligado a guardar. Otros hallazgos muestran que Colón tenía ADN asociado con los españoles, muy probablemente de la región de Valencia.

La edad de oro de los judíos en España

La "Edad de Oro" judía en la España medieval a veces se presenta como un ideal moderno de coexistencia, con musulmanes, católicos y judíos viviendo supuestamente en armonía en España. La realidad fue algo diferente: los judíos españoles enfrentaron una intensa persecución y pogromos a manos tanto de líderes cristianos como musulmanes. Maimónides, la figura judía más famosa de la Edad de Oro de los judíos españoles, huyó de Córdoba con su familia en 1459, después de que las fuerzas almohades capturaran la ciudad y obligaran a todos los judíos a convertirse al islam o abandonar la ciudad.

El mausoleo de Cristóbal Colón en la catedral de Sevilla, España.

En 1391, sacerdotes cristianos en Sevilla inflaron las pasiones antijudías; el 6 de junio de ese año estalló un pogromo que se extendió desde Sevilla por todo el sur de España y hasta Portugal; alrededor de 50.000 personas fueron asesinadas en la violencia subsiguiente. Los judíos españoles enfrentaron una presión abrumadora para convertirse al cristianismo.

El rabino Berel Wein, en su libro Herald of Destiny: The Story of the Jews in the Medieval Era 750-1650, describe lo que les sucedió a estos conversos, o judíos convertidos al cristianismo. "Inicialmente, muchos, si no la mayoría, sentían que su conversión no era más que una farsa, e intentaban mantener su identidad judía, costumbres y tradiciones. Se veían a sí mismos como judíos en todo excepto en el nombre. Los judíos los llamaban anusim, 'los que fueron obligados a convertirse'. Los españoles los llamaban marranos, un término peyorativo que significa 'cerdo'. Estaban bajo constante escrutinio y vivían en una neblina de inseguridad y dudas, volviéndose cada vez más cristianos a medida que pasaba el tiempo. Finalmente, sufrieron las peores barbaridades perpetradas por la Inquisición".

La Inquisición española fue fundada en 1478 para combatir la herejía y duró hasta 1834. Cualquier persona sospechosa de ser judía en secreto podía ser arrestada y brutalmente torturada hasta confesar. Aquellos que se descubría que eran judíos secretos se enfrentaban a pasar el resto de su vida en prisiones horribles o ser quemados públicamente en la hoguera. La Inquisición arrestaba a personas por limpiar sus casas los viernes (supuestamente en preparación para el Shabat), ayunar en Iom Kipur, cocinar alimentos tradicionales judíos o evitar el cerdo.

En 1492, para celebrar su unificación de España como un país católico, el rey Fernando y la reina Isabel decretaron que ningún no cristiano podía permanecer en su reino. Establecieron la fecha del 2 de agosto de 1492 —que coincidía con Tishá BeAv, el día de luto judío— como el día después del cual ningún judío podía permanecer en el país. Cerca de 200.000 judíos intentaron frenéticamente reservar pasajes en barcos que salían de España. Los judíos huyeron principalmente a Turquía, el norte de África, Holanda, Francia e Italia. Aproximadamente el 10% de los judíos que huían fueron asesinados en el mar o vendidos como esclavos por los capitanes a quienes suplicaban que los llevaran. Se estima que 50.000 judíos permanecieron en España y mantuvieron sus tradiciones como judíos secretos.

Cristóbal Colón y los judíos españoles

A fines del siglo XV, España se encontraba en gran medida bloqueada de las rutas comerciales orientales por el Imperio Otomano y otros reinos islámicos. Colón, un almirante de la temida flota naval española, fue encargado de encontrar una ruta comercial alternativa a las Indias navegando hacia el oeste.

Partió el 3 de agosto de 1492 desde la ciudad sureña española de Palos de la Frontera con una tripulación que incluía al menos a algunos judíos, en particular Luis de Torres (quien, según los registros, hablaba hebreo), Juan de Cabrera y Rodrigo de Triana. Mientras Colón y las tripulaciones de los tres barcos que comandaba se preparaban para su travesía por el Atlántico, sin duda observaron cómo barcos tras barcos partían, llevando consigo a los judíos españoles aterrorizados. Cualquier persona que ocultara su herencia judía, como ahora sabemos que hacían Colón y algunos de su tripulación, sabría mejor que nadie no dejar ninguna pista sobre su verdadera identidad.

A pesar de su riqueza y éxito, siempre se sospechó que Colón era judío. Su apellido elegido en español, Colón, se consideraba un nombre judío, lo que aumentaba el misterio en torno a él. Sin embargo, Colón nunca dio ninguna indicación de ello, viviendo abiertamente como un orgulloso católico romano y llenando el registro de su barco con referencias a Jesús y a los días sagrados católicos.

Sospechas sobre los orígenes judíos de Colón

Mucho antes del análisis de ADN dramático de esta semana, los académicos ya se preguntaban si Colón tenía raíces judías. El profesor Ram Ben-Shalom, director del Centro Hispania Judaica de la Universidad Hebrea, señaló que Colón parece haber ocultado deliberadamente sus orígenes y especuló (correctamente, como resulta ser) que Colón podría haber sido español e incluso judío. Aunque se presentó a sí mismo como un italiano de clase media, el español de Colón era más fluido que su italiano. El profesor Ben-Shalom sugiere que, al reclamar ser italiano, Colón estaba buscando evitar el escrutinio que alguien de una de las provincias de España podría enfrentar.

La profesora de lingüística de la Universidad de Georgetown, Estelle Irizarry, llegó a una conclusión similar a principios de la década de 2000 después de analizar los escritos de Colón. La profesora Irizarry cree que el idioma nativo de Colón era el catalán, y que ocultó ese hecho porque probablemente era judío y quería crear una nueva identidad completamente extranjera para sí mismo.

Otros historiadores han señalado los códigos que Colón utilizaba en sus escritos como posible evidencia de que incluía frases o referencias hebreas en sus cartas y entradas de diario. Colón a menudo utilizaba una firma codificada de tres líneas distintivas:

.S.

.S. A .S.

X M Y

Xpo FERENS

El historiador Cecil Roth especuló que esta firma tenía la intención de invocar el káadish, la oración judía por los muertos.

El testamento de Colón y su herencia judía

Finalmente, algunos historiadores señalan el testamento de Colón como prueba de que no era el italiano de clase media de Génova que afirmaba ser.

Varios documentos afirman ser el testamento final de Cristóbal Colón. El testamento que los estudiosos creen que es el más probable de ser auténtico no menciona Génova. Aunque Colón dejó su considerable fortuna a su familia, nunca especificó exactamente quiénes eran sus parientes, utilizando en su lugar frases como "el pariente más cercano de mi línea familiar" y "la mujer más cercana a mi línea familiar". También pidió que su hijo Diego distribuyera el 10% de su patrimonio a sus parientes más pobres y en "donaciones piadosas", sin especificar a quién debían ir esas donaciones.

Análisis de ADN y ascendencia judía de Colón

Es notable que el cuerpo que el profesor Lorente y el señor Castro desenterraron en Sevilla sea realmente el de Cristóbal Colón. Colón murió en 1506 en España, pero había dejado instrucciones de ser enterrado en la isla de La Española, donde desembarcó por primera vez en 1492. Sin embargo, fue enterrado en la ciudad española de Valladolid y luego trasladado a Sevilla. En 1537, su nuera recibió permiso real para trasladar su cuerpo a la República Dominicana. Sus restos fueron trasladados a Cuba en 1795 y luego regresaron a Sevilla en 1898.

El avance en el análisis de ADN de esta semana revela, a través del análisis de sus parientes cercanos, que Colón está, de hecho, enterrado en Sevilla, y que su historia oscura fue probablemente ocultada por una razón. Ahora bien, tener marcadores de ADN que correspondan a genes típicamente judíos no prueba concluyentemente que Colón fuera judío. El judaísmo se transmite por la línea materna, y es posible que la madre de Colón fuera española, no judía. Sin embargo, este descubrimiento sorprendente cambia la forma en que vemos a uno de los héroes más grandes de España. Cristóbal Colón fue un almirante naval notable; su descubrimiento de América cambió la historia. Hoy también podemos celebrarlo como un hombre complejo con fuertes lazos judíos que, trágicamente, nunca pudo contarle al mundo quién era realmente.

The post Nueva investigación revela que Cristóbal Colón posiblemente era judío   appeared first on AishLatino.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 565

Trending Articles